CLASES DE LECTURA CRÍTICA

domingo, 22 de mayo de 2016

ANÁLISIS DE PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS 4

ARTE POÉTICA

Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,
ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Ítaca
verde y humilde. El arte es esa Ítaca
de verde eternidad, no de prodigios.
También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.

Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges.
Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-241.

1. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del poema, se puede inferir que, para el autor, el temor de la muerte es
A. infundado, porque el ser humano permanentemente vive sumido en un sueño ilusorio.
B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río.
C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente.
D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente.

2. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en la vida, manifestada en la primera estrofa, es:
A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy para ti, si serás para mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…”(Luis Enrique).
B. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole a mi soledad …”(Alejandro Fernández).
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…”
(Sin Bandera).
D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que la vida es una hermosura / hay que vivirla…”(Celia Cruz).

3. La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en su Arte poética, es:
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” (Francis Bacon).
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci).
C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro” (Octavio Paz).
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).

4. De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas, el poeta reafirma el sentido del arte poético usando
A. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte.
B. sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético.
C. adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del arte.
D. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que pueden suceder en cualquier tiempo.

5. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla en el poema, son
A. río, sueño, eternidad.   B. años, prodigios, cristal.
C. rostro, Ítaca, rumor.     D. agua, música, humildad.

6. En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la
A. fugacidad del tiempo.   B. inmortalidad del sueño.
C. creación artística.         D. inmediatez de la muerte.





En septiembre de 1998, el Fondo de Prevención Vial Nacional, en compañía de los Ministerios de Transporte y Salud, lanzó una campaña dirigida a los motociclistas, con los siguientes lemas: Échele cabeza, Lo importante es andar seguro y Algunos animales no usan casco, junto a la información que aparece al pie de los lemas.

7. El cambio de conducta que pretende la campaña en sus lectores supone valores que se relacionan con
A. la obediencia y el cumplimiento de la norma.
B. el compromiso y el derecho a informarse.
C. la vigilancia y la mutua sanción.
D. la conciencia y la responsabilidad sobre los actos.

8. Por sus características formales y de contenido, este es un texto de tipo
A. narrativo que encadena acontecimientos.
B. publicitario que busca persuadir.
C. periodístico que informa sucesos.
D. expositivo que hace explícita una información.

9. Una de las características funcionales del lenguaje utilizado en los lemas es su ambigüedad, ya que
A. predican un sentido literal asociado a la imagen, pero generan uno figurado alusivo al destinatario.
B. buscan establecer una interpretación de las imágenes que parece no corresponder con la realidad.
C. definen unas orientaciones de la conducta que generan interpretaciones inequívocas.
D. hacen que el hombre-motociclista se pregunte por el significado de ser considerado animal.

10. La imagen de la tortuga mantiene una relación visual significativa con los lemas de la campaña, porque
A. hace pensar a los motociclistas en el casco.
B. tiene cabeza, tiene casco, camina segura.
C. tiene una protección natural para guardar la cabeza.
D. es animal, tiene cabeza, camina segura.

11. La información y su contenido estadístico funcionan como razones, porque
A. evidencian casos que se constatan con cifras que dan veracidad.
B. muestran hechos o acontecimientos sobre accidentes de tránsito.
C. informan del sentido de la campaña a los motociclistas.
D. presentan soluciones a una situación basándose en estadísticas.

12. Del lema Algunos animales no usan casco se puede afirmar que forma parte de una campaña
A. preventiva, cuya estrategia es sancionar una conducta a partir del humor.
B. de desprestigio, cuya estrategia es ridiculizar a quienes no usan casco.
C. cívica, cuya estrategia es condenar a los motociclistas por desobedecer.
D. informativa, cuya estrategia es indagar acerca de causales de accidentes



NUESTRA EXTRAÑA ÉPOCA
William Ospina
BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística”.

La estadística, que sin duda es un instrumento valioso para entender ciertos fenómenos, se ha vuelto en nuestra época la piedra filosofal. Antes todo querían convertirlo en oro, ahora todo lo convierten en cifras. Todos los días nos llevan y nos traen con cifras que nos producen la ilusión de que todo es medible, de que todo es contable, y a veces perdemos la visión de la complejidad de los hechos gracias a la ilusión de que entendemos el mundo sólo porque conocemos sus porcentajes. Cifras llenas de importancia que, por lo demás, cambian de día en día. Los gobernantes suben y bajan en popularidad como en una montaña rusa al empuje de los acontecimientos, y están aprendiendo que a punta de escándalos, de riesgos y alarmas, es posible mantener el interés y hasta la aprobación de la comunidad. Nadie parece preguntarse si detrás de esas cifras hay hechos profundos y datos verdaderos, si detrás de esas alarmas cotidianas hay cambios reales, si detrás de esos éxitos atronadores hay verdaderas transformaciones históricas.

Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan. Vivimos en la edad del espectáculo, en la edad de la satisfacción inmediata, ya quieren que nadie se pregunte de dónde viene ni para dónde va sino sólo cuál es el próximo movimiento, cuál es el último acontecimiento. Las modas han reemplazado a las costumbres, las noticias a las tradiciones, los fanatismos a las religiones, la farándula a la política. Paul Valery decía que llamamos civilización a un proceso cultural por el cual la humanidad tiende a ponerse de acuerdo sobre valores cada vez más abstractos. Y es verdad que allí donde las sociedades primitivas luchan por la tierra, por el oro, por la acumulación personal, las sociedades organizadas luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad de oportunidades, por la dignidad, por la legalidad. En una sociedad primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se viola la ley con arrogancia y con descaro. Ello permite logros inmediatos pero vulnera ampliamente el pacto social, deja a algunos protagonistas más fuertes pero a la comunidad inevitablemente más débil. Hay una conspiración en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas maduraciones, contra los ritmos naturales, contra el esfuerzo, contra la responsabilidad. La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la unanimidad: es mucho mejor la disciplina y la sumisión. Las cosas profundas maduran lentamente, pero ahora se quiere que todo sea útil enseguida, no viajar sino llegar, no aprender sino saber, no estudiar sino graduarse, y terminamos creyendo que vale más el resultado que el proceso. Si las semillas tardan en retoñar, piensan que hay que intervenir los procesos para que las semillas revienten antes, para que la planta brote más pronto, para que la tierra extreme su trabajo y las cosechas se multipliquen.
Tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/william-ospina/columna-nuestra-extrana-epoca



13. De los siguientes enunciados, el que mejor contradice el planteamiento general del autor es:
A. La estadística es una ciencia según la cual todas las mentiras se tornan cuadros (Dino Segre Pitigrilli).
B. Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas (Mark Twain).
C. La estadística es una herramienta de medición objetiva que no admite duda en su interpretación
(George Stephen Leacock).
D. La estadística es la primera de las ciencias inexactas (Edmond y Jules De Goncourt).

14. El argumento “Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan”, es pertinente en el texto porque
A. enfatiza la idea sobre la falta de conciencia crítica de de una sociedad que hoy se define como civilizada.
B. indaga por elementos históricos acerca de los conceptos de pan y circo, en razón de que el autor durante su escrito propone una visión diacrónica de la sociedad.
C. aborda como problemática fundamental las instituciones que regulan la sociedad, puesto que estas se aprovechan en detrimento de la comunidad.
D. afirma que Roma ha dejado un legado positivo a la sociedad actual, dado que aún se puede mantener el control social mediante el entretenimiento.

15. Del texto se puede concluir que
A. las sociedades primitivas evolucionaron a una sociedad organizada, al preguntarse por los cambios reales sin hacer uso de la estadística.
B. una sociedad que privilegia la inmediatez de la información, vulnera el derecho a pensar y se aleja del principio básico de una sociedad organizada.
C. una sociedad democrática, tal como la presenta Borges, es producto de una sociedad organizada y civilizada.
D. las sociedades organizadas valoran la estadística como un instrumento que permite interpretar y dar sentido a los fenómenos sociales.

16. En el texto, el fragmento BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística” permite
A. apoyar la tesis del autor porque ironiza la comprensión que la sociedad hace de la estadística como un valor de cambio que refleja toda la verdad.
B. contradecir la tesis del autor porque afirma que la democracia debe legitimar el uso de la estadística.
C. apoyar la tesis del autor porque contrapone la estadística y la sociedad, en razón del uso consciente de los datos en política.
D. contradecir la tesis del autor porque afirma que la estadística es la solución a los problemas sociales contemporáneos.

17. De la forma como se enuncia en el texto, se podría afirmar que el autor
A. se incluye dentro de la sociedad que cuestiona, pero se rebela contra ella.
B. es ajeno a la sociedad que cuestiona, pero la analiza y comprende.
C. conoce la sociedad que cuestiona y comparte su punto de vista.
D. forma parte de la sociedad que cuestiona, pero la considera extraña.

18. Ospina cita a Paul Valery para abordar el concepto de sociedad organizada y contraponerlo, en el siguiente párrafo, con una apreciación sobre la sociedad primitiva; esto le permite
A. explicar el concepto de sociedad desde una perspectiva histórica que rebate el planteamiento de Borges.
B. ampliar su explicación sobre el problema y dar autoridad a la cadena argumental de su planteamiento.
C. caracterizar algunos aspectos de la sociedad, en cuanto a su funcionamiento a través del devenir de la historia.
D. relacionar el concepto de sociedad con el de cultura que apoya el concepto de democracia de Borges.



EL SILENCIO DE LAS SIRENAS
Franz Kafka
Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba:

Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con alegría inocente.

Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.

En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas, les hizo olvidar toda canción.

Ulises (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo más acerca de ellas.

Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.

Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.

La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.



19. Gracias a la creatividad del autor, el cuento anterior es una variante del universo ficcional de
A. La Odisea.        B. El Ulises.    C. La guerra de Troya.
D. El legendario Odiseo y Poseidón.

20. En el cuento, Kafka propone que ante la actitud de Ulises
A. las hermosas sirenas retozaban en el mar para darle la bienvenida al Rey de Ítaca.
B. las inteligentes sirenas se abstienen de cantar en correspondencia a la indiferencia del astuto rey.
C. las sirenas saben que ante su canto el truco de Ulises es una mala estrategia y que pronto caerá.
D. las sirenas tienen el afán de realizar su Eros pero saben que el truco de Ulises es poderoso.

21. Del texto de Kafka se puede afirmar que Ulises engañó a los dioses porque
A. posiblemente no escuchó el canto de las sirenas pero tenía temor.
B. creyó escuchar el canto de las sirenas y lucho hasta el final.
C. escuchó el canto de las sirenas pero el truco funcionó.
D. las sirenas nunca cantaron y él se hizo el que se protegía.

22. En el texto original de La Odisea, las sirenas cantaron al paso de Ulises, tratando de seducir a su tripulación; en la versión de Kafka, el silencio de las sirenas es sinónimo de
A. indiferencia.  B. poder.  C. agrado.   D. inapetencia.

23. En el texto de Kafka compiten
A. la sabiduría del guerrero y la inocencia de las sirenas.
B. el orgullo del guerrero y el poder de los dioses.
C. el orgullo de las sirenas y la astucia de Ulises.
D. la sabiduría de las sirenas y el orgullo del guerrero.

24. En el texto, la expresión “para expresarlo de alguna manera” permite
A. justificar una duda.      B. explicar una palabra.
C. aclarar una situación.  D. proponer un significado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario