CLASES DE LECTURA CRÍTICA

domingo, 22 de mayo de 2016

ANÁLISIS DE PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS 5

Lee atentamente las preguntas y respóndelas en el cuadro de respuesta que viene al final.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El ser humano no es más que una espiga, la más débil de la naturaleza, pero una espiga que piensa. No es necesario que el universo entero se arme para aplastarlo. Un vapor, una gota de agua bastan para aniquilarlo. Pero, aun cuando el universo lo aplastara, el ser humano sería más noble que lo que lo mata, porque él sabe que muere. Y la ventaja que el universo tiene sobre él, el universo no la conoce.

Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento. Esto es lo que puede engrandecernos, no el espacio y la duración que nosotros no podríamos llenar. Esforcémonos, por consiguiente, en pensar bien; he aquí el principio de la moral.
Tomado y adaptado de: Pascal, B. (2014). Pensamientos.  Vol. 1. Madrid: Ediciones Rialp.



1. Según el texto anterior el universo es:
A. inconsciente.    B. infinito.   
C. consciente.      D. pensamiento.

2. La grandeza humana reside en el
A. pensamiento, ya que por medio de esta es consciente de sí mismo.
B. finitud, ya que no vive para siempre y debe luchar por cada segundo de vida.
C. ser pequeños, ya nos hace anhelar la grandeza y salir adelante.
D. dignidad, ya que nadie puede pisotearnos, si sabemos quiénes somos.

3. El conector subrayado: “la más débil de la naturaleza, pero una espiga que piensa”, implica
A. un complemento.         
B. una oposición.
C. una conclusión.           
D. una aclaración.

4. La grandeza humana reside en
A. los grandes inventos que cambian la historia.
B. el pensamiento que lo hace consciente.
C. la dignidad como principio de la moral
D. ser el más débil del universo.

5. Una diferencia clara entre el Universo y el ser humano es que
A. ambos hacen parte de la realidad.
B. el universo es consciente, y el ser humano no lo es.
C. el universo es infinito y el hombre es consciente pero finito.
D. el universo es el todo y el ser humano hace parte de esa totalidad.

6. El pensamiento de Pascal, filósofo de la edad moderna, relaciona la moral con el pensamiento. Un planteamiento que se contraponga a esta tesis es: (antítesis)
A. Lo instintivo, lo que favorece a la vida, la satisfacción de lo corporal son los únicos criterios de validez moral (Nietzsche).
B. el bien es la consecuencia del conocimiento (Sócrates).
C. el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto no son (Protágoras).
D. los placeres materiales son contraproducentes para alcanzar la felicidad, pues nos alejan del conocimiento del Bien (Platón).

7. El tipo de texto de la lectura anterior es
A. descriptivo.             
B. expositivo.
C. argumentativo.       
D. narrativo.



RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A 12 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
BORGES Y YO

( … ) Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un Zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, las tipografías del siglo XVII, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es nadie, ni siquiera el otro, sino de lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra, y el tigre un tigre. Yo he quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo trate de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es el olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página.

(Jorge Luis Borges, Narraciones, Bogotá, Oveja Negra, 1983, Págs. 155-156)



8. El texto de Borges y yo sugiere una dicotomía (diferencia-separación) entre
A. la literatura y el periodismo.  
B. la lírica y la prosa.
C. el escritor y la academia.      
D. el hombre y el escritor.

9. El texto se cita al filósofo Spinoza para
A. ampliar la información que se estaba presentando.
B. contradecir la información que se está describiendo, partiendo de un filósofo.
C. apoyar la tesis del autor en un autor reconocido.
D. fundamentar su planteamiento, basándose en un contraejemplo con otro autor.

10.  El contexto o lugar de fondo del texto es
A. Buenos Aires.      
B. Bogotá.
C. una habitación.    
D. una cárcel.

11. El problema que se presenta en el texto es un problema de
A. envidia, pues añora los logros del “otro”.
B. la mente, pues sufre de doble personalidad.
C. salud, pues se evidencia claramente su enfermedad.
D. identidad, pues se pierde en su otro “yo”.

12. El título en función con el texto, cumple la función de
A. resumir el texto en pocas palabras.
B. expresa el tema central del texto.
C. citar la fuente en que fue tomado el texto.
D. llamar la atención del lector para que lea el texto.



RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 AL 18 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
EL MUNDO MUSULMÁN NUNCA HA TENIDO UNA GUERRA MUNDIAL

Me pareció curiosa la afirmación de Leo Bassi en una reciente entrevista al diario Público. Cuando hablaba de la tibieza de la Iglesia católica de Benedicto XV a la hora de intentar parar el estallido de la Primera Guerra Mundial, afirmó, como si se le hubiese ocurrido en ese mismo instante, que el mundo musulmán nunca había tenido una guerra mundial.

No obstante, eso no suaviza para nada todas las barbaridades que se han hecho, se hacen y se seguirán haciendo en el mundo musulmán, pero sí nos advierte sobre nuestra supuesta superioridad moral sobre ellos. En Occidente se tiene la impresión de que el mundo árabe es tercermundista, ignorante, salvaje… en el que no hay más que terroristas, imanes diciendo que hay que pegar a las mujeres, lapidaciones, cliterectomías, burkas, regímenes totalitarios de jeques enriquecidos por el petróleo…

Habrá que recordar que en otras épocas, cuando en Europa sólo existían pueblos bárbaros que lo más que hacían era tirarse piedras unos a otros, en Oriente Medio se escribían Las mil y una noches, Avicena desarrollaba la medicina,  Averroes (nacido en la España musulmana) comentaba las obras de Aristóteles (perdidas en Occidente) o Saladino daba lecciones de caballerosidad, honor y estrategia militar a los cruzados cristianos. En esos tiempos los bárbaros éramos nosotros y no ellos. Así que tengamos cuidado con a quién tachamos de bárbaro, incivilizado o salvaje.

Por cierto, Leo Bassi también comparte la misma visión de la crisis que la que comentábamos ayer de José Luis Sampedro. Cito textualmente:

“La crisis no es pasajera. Es estructural, profunda y filosófica. La crisis toca el dogma del mercado libre. Estamos viviendo la decadencia de los dogmas de la derecha y en lugar de aprovechar la oportunidad, la izquierda tiene pudor, miedo”

¿Será verdad y estamos ante el fin de la civilización occidental que hasta ahora conocíamos?




13. El anterior texto se puede tipificar como
A. narrativo ya que cuenta la historia del pueblo musulmán y los señalamientos equivocados que le hace el mundo occidental.
B. expositivo pues presenta un suceso real acudiendo a fuentes confiables.
C. descriptivo, pues expone de forma minuciosa los problemas que debe pasar una persona musulmana y los rechazos sociales en la actualidad.
D. argumentativo, pues emite una postura sobre la realidad musulmana.

14. La intención del autor es
A. recriminar el mundo musulmán por las prácticas de lapidaciones, cliterectomías, burkas, regímenes totalitarios.
B. desmentir la visión negativa del mundo musulmán y proclamar el declive del mundo occidental.
C. defender el mundo musulmán desmintiendo que sean terroristas, no golpean a sus mujeres y negando otras atrocidades.
D. atacar al mundo musulmán como la culpable de la crisis actual del mundo occidental.

15. Leo Bassi en el texto es
A. el autor de la anterior lectura.
B. el autor que se cita para apoyar o fundamentar la tesis de quien escribe el blog.
C. el personaje principal de la lectura.
D. el autor de otro texto que sirve como base al planeamiento de la lectura anterior.

16. El segundo párrafo con respeto a la lectura global, cumple la función de
A. introduce el tema, aclarando una visión negativa sobre el mundo musulmán.
B. un contraejemplo que permite fundamentar la hipótesis de la visión sesgada sobre los musulmanes.
C. da una conclusión general de la temática presentada, buscando afirmar que el pueblo musulmán si es violento.
D. argumenta la hipótesis del texto, buscando justificar el porqué el pueblo musulmán es violento.

17. El autor, para fundamentar su punto de vista recurre a
A. un texto escrito por Leo Bassi
B. en la negligencia de Benedicto XV o de la Iglesia Católica, para parar la primera guerra mundial.
C. la actual crisis que vive el mundo occidental.
D. hechos o personajes reales en que los bárbaros han sido los occidentales y no los musulmanes.

18. Una visión contraria a la conclusión del texto es
A. los musulmanes son un pueblo terrorista, como prueba de ello es la auto-inmolación por sus principios extremistas.
B. la globalización unifica el mundo occidental y apoya la economía local y global, fortaleciendo la comunión entre todos los seres humanos.
C. el mundo musulmán quizás no participó en la primera guerra mundial, pero si en la segunda guerra.

D. el capitalismo salvaje de nuestra actualidad, han destruido el mundo y nos llevan a una guerra por los recursos naturales.


ANÁLISIS DE PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS 4

ARTE POÉTICA

Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.
Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.
Ver en el día o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de los años
en una música, un rumor y un símbolo,
ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.
A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.
Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Ítaca
verde y humilde. El arte es esa Ítaca
de verde eternidad, no de prodigios.
También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.

Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges.
Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. pp. 240-241.

1. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del poema, se puede inferir que, para el autor, el temor de la muerte es
A. infundado, porque el ser humano permanentemente vive sumido en un sueño ilusorio.
B. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río.
C. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente.
D. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente.

2. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en la vida, manifestada en la primera estrofa, es:
A. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy para ti, si serás para mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…”(Luis Enrique).
B. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole a mi soledad …”(Alejandro Fernández).
C. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…”
(Sin Bandera).
D. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que la vida es una hermosura / hay que vivirla…”(Celia Cruz).

3. La definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en su Arte poética, es:
A. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” (Francis Bacon).
B. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci).
C. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo llevaba dentro” (Octavio Paz).
D. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).

4. De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas, el poeta reafirma el sentido del arte poético usando
A. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte.
B. sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético.
C. adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del arte.
D. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que pueden suceder en cualquier tiempo.

5. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla en el poema, son
A. río, sueño, eternidad.   B. años, prodigios, cristal.
C. rostro, Ítaca, rumor.     D. agua, música, humildad.

6. En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la
A. fugacidad del tiempo.   B. inmortalidad del sueño.
C. creación artística.         D. inmediatez de la muerte.





En septiembre de 1998, el Fondo de Prevención Vial Nacional, en compañía de los Ministerios de Transporte y Salud, lanzó una campaña dirigida a los motociclistas, con los siguientes lemas: Échele cabeza, Lo importante es andar seguro y Algunos animales no usan casco, junto a la información que aparece al pie de los lemas.

7. El cambio de conducta que pretende la campaña en sus lectores supone valores que se relacionan con
A. la obediencia y el cumplimiento de la norma.
B. el compromiso y el derecho a informarse.
C. la vigilancia y la mutua sanción.
D. la conciencia y la responsabilidad sobre los actos.

8. Por sus características formales y de contenido, este es un texto de tipo
A. narrativo que encadena acontecimientos.
B. publicitario que busca persuadir.
C. periodístico que informa sucesos.
D. expositivo que hace explícita una información.

9. Una de las características funcionales del lenguaje utilizado en los lemas es su ambigüedad, ya que
A. predican un sentido literal asociado a la imagen, pero generan uno figurado alusivo al destinatario.
B. buscan establecer una interpretación de las imágenes que parece no corresponder con la realidad.
C. definen unas orientaciones de la conducta que generan interpretaciones inequívocas.
D. hacen que el hombre-motociclista se pregunte por el significado de ser considerado animal.

10. La imagen de la tortuga mantiene una relación visual significativa con los lemas de la campaña, porque
A. hace pensar a los motociclistas en el casco.
B. tiene cabeza, tiene casco, camina segura.
C. tiene una protección natural para guardar la cabeza.
D. es animal, tiene cabeza, camina segura.

11. La información y su contenido estadístico funcionan como razones, porque
A. evidencian casos que se constatan con cifras que dan veracidad.
B. muestran hechos o acontecimientos sobre accidentes de tránsito.
C. informan del sentido de la campaña a los motociclistas.
D. presentan soluciones a una situación basándose en estadísticas.

12. Del lema Algunos animales no usan casco se puede afirmar que forma parte de una campaña
A. preventiva, cuya estrategia es sancionar una conducta a partir del humor.
B. de desprestigio, cuya estrategia es ridiculizar a quienes no usan casco.
C. cívica, cuya estrategia es condenar a los motociclistas por desobedecer.
D. informativa, cuya estrategia es indagar acerca de causales de accidentes



NUESTRA EXTRAÑA ÉPOCA
William Ospina
BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística”.

La estadística, que sin duda es un instrumento valioso para entender ciertos fenómenos, se ha vuelto en nuestra época la piedra filosofal. Antes todo querían convertirlo en oro, ahora todo lo convierten en cifras. Todos los días nos llevan y nos traen con cifras que nos producen la ilusión de que todo es medible, de que todo es contable, y a veces perdemos la visión de la complejidad de los hechos gracias a la ilusión de que entendemos el mundo sólo porque conocemos sus porcentajes. Cifras llenas de importancia que, por lo demás, cambian de día en día. Los gobernantes suben y bajan en popularidad como en una montaña rusa al empuje de los acontecimientos, y están aprendiendo que a punta de escándalos, de riesgos y alarmas, es posible mantener el interés y hasta la aprobación de la comunidad. Nadie parece preguntarse si detrás de esas cifras hay hechos profundos y datos verdaderos, si detrás de esas alarmas cotidianas hay cambios reales, si detrás de esos éxitos atronadores hay verdaderas transformaciones históricas.

Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan. Vivimos en la edad del espectáculo, en la edad de la satisfacción inmediata, ya quieren que nadie se pregunte de dónde viene ni para dónde va sino sólo cuál es el próximo movimiento, cuál es el último acontecimiento. Las modas han reemplazado a las costumbres, las noticias a las tradiciones, los fanatismos a las religiones, la farándula a la política. Paul Valery decía que llamamos civilización a un proceso cultural por el cual la humanidad tiende a ponerse de acuerdo sobre valores cada vez más abstractos. Y es verdad que allí donde las sociedades primitivas luchan por la tierra, por el oro, por la acumulación personal, las sociedades organizadas luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad de oportunidades, por la dignidad, por la legalidad. En una sociedad primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se viola la ley con arrogancia y con descaro. Ello permite logros inmediatos pero vulnera ampliamente el pacto social, deja a algunos protagonistas más fuertes pero a la comunidad inevitablemente más débil. Hay una conspiración en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas maduraciones, contra los ritmos naturales, contra el esfuerzo, contra la responsabilidad. La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la unanimidad: es mucho mejor la disciplina y la sumisión. Las cosas profundas maduran lentamente, pero ahora se quiere que todo sea útil enseguida, no viajar sino llegar, no aprender sino saber, no estudiar sino graduarse, y terminamos creyendo que vale más el resultado que el proceso. Si las semillas tardan en retoñar, piensan que hay que intervenir los procesos para que las semillas revienten antes, para que la planta brote más pronto, para que la tierra extreme su trabajo y las cosechas se multipliquen.
Tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/william-ospina/columna-nuestra-extrana-epoca



13. De los siguientes enunciados, el que mejor contradice el planteamiento general del autor es:
A. La estadística es una ciencia según la cual todas las mentiras se tornan cuadros (Dino Segre Pitigrilli).
B. Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas (Mark Twain).
C. La estadística es una herramienta de medición objetiva que no admite duda en su interpretación
(George Stephen Leacock).
D. La estadística es la primera de las ciencias inexactas (Edmond y Jules De Goncourt).

14. El argumento “Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan”, es pertinente en el texto porque
A. enfatiza la idea sobre la falta de conciencia crítica de de una sociedad que hoy se define como civilizada.
B. indaga por elementos históricos acerca de los conceptos de pan y circo, en razón de que el autor durante su escrito propone una visión diacrónica de la sociedad.
C. aborda como problemática fundamental las instituciones que regulan la sociedad, puesto que estas se aprovechan en detrimento de la comunidad.
D. afirma que Roma ha dejado un legado positivo a la sociedad actual, dado que aún se puede mantener el control social mediante el entretenimiento.

15. Del texto se puede concluir que
A. las sociedades primitivas evolucionaron a una sociedad organizada, al preguntarse por los cambios reales sin hacer uso de la estadística.
B. una sociedad que privilegia la inmediatez de la información, vulnera el derecho a pensar y se aleja del principio básico de una sociedad organizada.
C. una sociedad democrática, tal como la presenta Borges, es producto de una sociedad organizada y civilizada.
D. las sociedades organizadas valoran la estadística como un instrumento que permite interpretar y dar sentido a los fenómenos sociales.

16. En el texto, el fragmento BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística” permite
A. apoyar la tesis del autor porque ironiza la comprensión que la sociedad hace de la estadística como un valor de cambio que refleja toda la verdad.
B. contradecir la tesis del autor porque afirma que la democracia debe legitimar el uso de la estadística.
C. apoyar la tesis del autor porque contrapone la estadística y la sociedad, en razón del uso consciente de los datos en política.
D. contradecir la tesis del autor porque afirma que la estadística es la solución a los problemas sociales contemporáneos.

17. De la forma como se enuncia en el texto, se podría afirmar que el autor
A. se incluye dentro de la sociedad que cuestiona, pero se rebela contra ella.
B. es ajeno a la sociedad que cuestiona, pero la analiza y comprende.
C. conoce la sociedad que cuestiona y comparte su punto de vista.
D. forma parte de la sociedad que cuestiona, pero la considera extraña.

18. Ospina cita a Paul Valery para abordar el concepto de sociedad organizada y contraponerlo, en el siguiente párrafo, con una apreciación sobre la sociedad primitiva; esto le permite
A. explicar el concepto de sociedad desde una perspectiva histórica que rebate el planteamiento de Borges.
B. ampliar su explicación sobre el problema y dar autoridad a la cadena argumental de su planteamiento.
C. caracterizar algunos aspectos de la sociedad, en cuanto a su funcionamiento a través del devenir de la historia.
D. relacionar el concepto de sociedad con el de cultura que apoya el concepto de democracia de Borges.



EL SILENCIO DE LAS SIRENAS
Franz Kafka
Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba:

Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con alegría inocente.

Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.

En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas, les hizo olvidar toda canción.

Ulises (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo más acerca de ellas.

Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.

Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.

La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo.



19. Gracias a la creatividad del autor, el cuento anterior es una variante del universo ficcional de
A. La Odisea.        B. El Ulises.    C. La guerra de Troya.
D. El legendario Odiseo y Poseidón.

20. En el cuento, Kafka propone que ante la actitud de Ulises
A. las hermosas sirenas retozaban en el mar para darle la bienvenida al Rey de Ítaca.
B. las inteligentes sirenas se abstienen de cantar en correspondencia a la indiferencia del astuto rey.
C. las sirenas saben que ante su canto el truco de Ulises es una mala estrategia y que pronto caerá.
D. las sirenas tienen el afán de realizar su Eros pero saben que el truco de Ulises es poderoso.

21. Del texto de Kafka se puede afirmar que Ulises engañó a los dioses porque
A. posiblemente no escuchó el canto de las sirenas pero tenía temor.
B. creyó escuchar el canto de las sirenas y lucho hasta el final.
C. escuchó el canto de las sirenas pero el truco funcionó.
D. las sirenas nunca cantaron y él se hizo el que se protegía.

22. En el texto original de La Odisea, las sirenas cantaron al paso de Ulises, tratando de seducir a su tripulación; en la versión de Kafka, el silencio de las sirenas es sinónimo de
A. indiferencia.  B. poder.  C. agrado.   D. inapetencia.

23. En el texto de Kafka compiten
A. la sabiduría del guerrero y la inocencia de las sirenas.
B. el orgullo del guerrero y el poder de los dioses.
C. el orgullo de las sirenas y la astucia de Ulises.
D. la sabiduría de las sirenas y el orgullo del guerrero.

24. En el texto, la expresión “para expresarlo de alguna manera” permite
A. justificar una duda.      B. explicar una palabra.
C. aclarar una situación.  D. proponer un significado.

viernes, 20 de mayo de 2016

Método para lectura crítica

Cuando nos enfrentamos a un texto, debemos entender el verdadero sentido del texto y para ello, se propone el siguiente método
1. Tema:
¿De qué se está hablando en el texto?


2. Tesis o idea principal:
Tesis: Pensamiento o ideología del autor en el texto.
Idea principal: Frase central que resume todo el texto, cómo se desarrolla el tema del texto.

3. Argumento:
Explica el porqué de la idea principal en el texto. Justifique, según el texto, el porqué se desarrolla de esa forma el tema.

martes, 17 de mayo de 2016

Estructura de una pregunta contextualizada en lectura crítica

ANÁLISIS DE PREGUNTAS CONTEXTUALIZADAS

1. CONTEXTO: LECTURA.

2. EL ENUNCIADO DE LA PREGUNTA.

3. LAS OPCIONES:

A. CORRECTA: Responde de forma adecuada al enunciado de la pregunta.
B. PLAUSIBLE: Responde a la pregunta, pero hay algo que falla en su respuesta o es una propuesta verdadera, pero no responde a la pregunta.
C. INCORRECTA: responde de forma contraria a la pregunta.
D. ABSURDA: Responde incoherentemente.

viernes, 13 de mayo de 2016

Análisis de textos de lectura crítica


TEXTO 1

La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo. Pero ¿qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los nombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo y por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad social, garantizada por un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene que un hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la afirmación según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta definitiva, sino una forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se plantea la cuestión: '¿Qué es la felicidad?'.

Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia? Planeta-De Agostini.

1. De los siguientes enunciados, ¿cuál se puede inferir de la afirmación "un nombre es justo solo si su conducta se adecúa a las normas de un orden social supuestamente justo"?
A. Un hombre que se comporta justamente sigue las normas de un orden social.
B. Todo hombre que se adecué a las normas de un orden social justo es justo.
C. Hay hombres que se adecúan a un orden social supuestamente justo y sin embargo son injustos.
D. No hay hombres que se adecúen a un orden social supuestamente justo y sin embargo sean injustos.

2. Considere el siguiente fragmento: "¿Qué significa decir que un orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres encuentran en él la felicidad". ¿Cuál de las siguientes opciones es una antítesis de las ideas presentadas?
A. El orden social justo beneficia a todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
B. Un orden social no puede ser justo y no regular de modo satisfactorio el comportamiento de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.
C. Los órdenes sociales justos proveen felicidad para todos los miembros de la comunidad donde tales órdenes rigen.
D. Un orden social puede ser justo y aún así no regular de modo satisfactorio el comportamiento de todos los miembros de la comunidad donde tal orden rige.

3. Considere el siguiente fragmento: "La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social que  regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecua a las normas de un orden social supuestamente justo". Las palabras subrayadas indican
A. una oposición y una salvedad.   
B. una aclaración y una razón.  
C. una aclaración y una oposición.  
D. una oposición y una conclusión.

4. El autor afirma que "La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la felicidad humana". Este enunciado
A. implica la tesis "todos los hombres buscan la felicidad".         
B. no implica la tesis "todos los hombres buscan la felicidad".
C. implica la tesis "la Justicia no es un tipo de felicidad".            
D. no implica la tesis "buscar la justicia es buscar la felicidad".

TEXTO 2

Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo.
Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.

5. ¿Qué función cumple el conector 'sin embargo' en el texto anterior?
A. Aclarar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades con la idea de que el dominio de los demás es una mejor forma de aumentarlas.
B. Desmentir la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades y afirmar que es por medio del dominio, a los demás que se logra.
C. Contrastar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades, con la idea de que es más efectivo dominar a los demás para aumentarlas.
D. Refutar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades al afirmar que en realidad el dominio puede aumentarlas.

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones expresa de manera exacta la antítesis de la tesis principal del texto anterior?
A. El origen de las sociedades grandes y duraderas se debe a la desconfianza de los hombres que las conforman.
B. El origen de las sociedades grandes y duraderas se explica por la indiferencia de los hombres que las conforman.
C. El origen de las sociedades grandes y duraderas se halla en la obediencia recíproca de los hombres que las conforman.
D. El origen de las sociedades grandes y duraderas resulta de la colaboración desinteresada de los hombres que las conforman.

7. Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la palabra "benevolencia"?
A. Discrepancia.                 
C. Desagrado.       
B. Negligencia.                
D. Hostilidad.

8. Por un lado el autor afirma que (I) el miedo origina las sociedades. Por otro lado que (II) si no fuera por el miedo el hombre estaría más inclinado a dominar que a cooperar. ¿Cuál es la relación argumentativa entre estas dos afirmaciones?
A. (I) es una premisa y (II) la conclusión.                          
B. (II) es una premisa y (I) la conclusión. 
C. (I) y (II) son premisas de argumentos diferentes.      
D. (I) y (II) presentan la misma conclusión de diferente manera.

9. De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si "los hombres por su naturaleza están más inclinados al dominio que a la sociedad", ¿por qué aparecieron sociedades grandes y duraderas?
A. Es natural para el hombre asociarse con otros para ejercer su dominio con seguridad.
B. Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le resulta más efectivo vivir en sociedad.
C. Es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través de las relaciones confiables que le brinda la vida en sociedad.
D. El hombre busca la seguridad y es más seguro para él vivir en comunidad que estar expuesto a ser dominado por otro.

10. De acuerdo con el texto anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la posición del autor sobre la inclinación natural del hombre hacia la dominación de los demás?
A. El dominio es una inclinación desfavorable en tanto que no aumenta las comodidades de la vida.
B. El dominio es una inclinación deseable en tanto que favorece la cooperación entre los hombres.
C. El dominio es una inclinación ineludible pues resulta más eficiente para alcanzar comodidades que la ayuda mutua.
D. El dominio es una inclinación admirable en tanto que causa el miedo que conlleva a la creación de la sociedad.

TEXTO 3

Pensemos primero en un ciudadano que le vende su voto a un candidato. Seguramente, él no entiende que es mucho más lo que pierde que lo que gana: el candidato que compra votos, una vez elegido, se apropiará de los recursos que deben destinarse para la educación, la salud, la vivienda, entre otros, de ese ciudadano, de su familia y de su comunidad. Pensemos ahora en otro ciudadano que le "consigue" votos a un candidato para obtener un subsidio, un contrato o un puesto en una entidad pública. Probablemente, él no entiende que los políticos no son los dueños del dinero que se utiliza para pagar los subsidios, los puestos y los contratos. Ese dinero proviene de los impuestos que pagan los ciudadanos y, en esa medida, es a ellos a quienes les pertenece. Por eso, subsidios, puestos y contratos deben otorgarse -y así lo establece la ley- sobre la base de criterios como mérito, experiencia e idoneidad, y todos los ciudadanos deben velar porque así sea. Lo contrario es corrupción. En términos generales, es acertado afirmar que un sistema "democrático" en donde los ciudadanos no comprenden de qué se trata la democracia no puede funcionar.

11. Considere el siguiente fragmento del texto: "subsidios, puestos y contratos deben otorgarse, y así lo establece la ley, sobre la base de criterios como mérito, experiencia e idoneidad". La palabra subrayada puede reemplazarse, sin que se altere el sentido del fragmento, por
A. capacidad.       
B. aforo.     
C. ideal.           
D. ineptitud.

12. Considere la última frase del texto: "un sistema 'democrático' en donde los ciudadanos no comprenden de qué se trata la democracia no puede funcionar". Lo dicho en esta frase es equivalente a
A. la frase "si un sistema democrático no funciona es porque tiene ciudadanos que no comprenden de qué se trata la democracia".
B. la frase "un sistema democrático no puede funcionar si sus ciudadanos no comprenden de qué se trata la democracia".
C. lo dicho tanto en la frase de la opción A como en la de la opción B.
D. la frase "un sistema democrático funciona si los ciudadanos comprenden de qué se trata la democracia, y cuando los ciudadanos comprenden de qué se trata la democracia un sistema democrático funciona".

13. De acuerdo con el sentido del texto, ¿cuál de las siguientes frases podría continuarlo sin perder su coherencia y sentido global?
A. "Es necesario abrir el camino para que el pueblo tenga oportunidades serias de llegar al poder en reemplazo de las oligarquías dominantes y corruptas".
B. "Es necesario cambiar el sistema político por uno más acorde con nuestra identidad cultural".
C. "Es sumamente importante desarrollar una cultura política y sólidos principios éticos en nuestros jóvenes".
D. "En este orden de ideas, es preciso llevar a cabo una reestructuración profunda e integral de la plataforma del orden democrático vigente, adecuada a una coyuntura socioeconómica globalizada y globalizante".

PREGUNTAS ABIERTAS
Con el texto 1:

14. ¿Cuál es la relación entre justicia y felicidad?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. ¿Para qué citan a Platón en el texto, que aportes da a la información presentada anteriormente?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. ¿Por qué la Justicia es la felicidad social?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Con el texto 2:

17. ¿Cuál es el origen de las sociedades, según el texto?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. Realiza una propuesta contraria a la de Tomas Hobbes:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Con el texto 3:

19. ¿Por qué hay corrupción, según el texto?
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

20.  Escribe un ejemplo de corrupción, siguiendo el argumento del texto.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

21. De acuerdo con el texto, una posible solución al problema de la corrupción es:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


FORTALECIENDO LA INTERPRETACIÓN Y LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS

TEXTO 4
LA VIVENCIA DE LA LITERATURA
Los libros de caballerías

A finales del siglo XV y durante la primera mitad del siglo XVI en España se dio un importante resurgimiento de la ficción caballeresca con los libros de caballerías, que son las obras de imaginación en las que predominan el ilusionismo, las maravillas y los encantamientos; las acciones de estos libros en los que se mezclan la verdad y la fantasía, se producen generalmente en tierras exóticas o lejanas, y tienen lugar en un remotísimo pasado.

En el estilo narrativo de los libros de caballerías reside uno de sus más poderosos atractivos, ya que en él se crea tal sentido de «suspenso», al interrumpir los acontecimientos en el momento climático de su desarrollo que, por ejemplo, a través de las profecías y de los sueños incorporados a la narración, «cualquier receptor de la obra podía convertirse ficticia y lúdicamente en adivino o mago» porque «fuera cual fuere el resultado de sus interpretaciones, tenía en las manos la adivinación del futuro novelesco y, así, la palabra cobraba una proyección futura, casi mágica»1.

Don Quijote fue, sobre todo, un persistente lector; por eso, entre otras cosas, es posible comprender mejor las tentativas de su personalidad, releyendo los libros que prefería. Al fin y al cabo en el Quijote la literatura es un tema central del relato y, dentro de él, los libros de caballerías ocupan un lugar esencial, pues no en vano durante más de un siglo habían caldeado el ambiente español, enfureciendo a los moralistas, que los tildaban de falsos y pecaminosos, y a los humanistas que advertían el peligro que residía en sus falsos modelos de virtud, ya que tenían conciencia de cómo las acciones humanas se pueden sustentar no solamente en la imitación de los hechos de los antepasados, sino también en la imagen que se guarda de esos hechos por medio de la escritura. No obstante, a pesar de ellos, relatando las cosas como pueden ser, los narradores de las historias mentirosas tuvieron la posibilidad de proponer héroes que reunieron también las ilusiones de la sociedad.

En la España del siglo XVI aparece con frecuencia el tema de la influencia decisiva de lo leído en la vida del lector. Pero, en los comienzos del siglo siguiente, Alonso Quijano, un hidalgo manchego que tenía en su biblioteca más de «cien cuerpos de libros grandes»2, personifica el caso de un lector insaciable sobre el que los libros de caballerías ejercen tal ascendiente que lo enloquecen y lo llevan a intentar convertir su vida en un relato caballeresco. En Don Quijote la ensoñación producida por la lectura trasciende el momento de leer y se convierte en la ilusión que «acaba ocupando el lugar de su realidad»3.

Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas sonadas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo. (Capítulo I de la Primera Parte de Don Quijote).

Persuadido Don Quijote de la necesidad de copiar las historias relatadas por los libros en los que cree fervientemente, sale entonces por el mundo para «meter las manos hasta los codos» en las aventuras que le permitan reproducir lo leído y, a su vez, escribir su vida. El ingenioso hidalgo, en un singular acto de lectura innovadora, transforma su vida en un libro de caballerías que él mismo va inventando, representando y leyendo. Durante todo este proceso es asistido por la evocación constante de los libros de caballerías que han empapado su vida; a tal punto que son ellos, particularmente el Amadís de Gaula, los que le proporcionan el estilo y el modelo de sus acciones. Sin embargo, su vida y lectura, o su lectura y vida, contrastan hondamente con una realidad que ya no es heroica y en la que no tienen lugar los caballeros andantes.

Desde la pieza única que es ese ejemplar de Los cuatro libros del Amadís de Gaula (Sevilla, 1539), guardado en la Biblioteca Nacional de Colombia4, advertimos con Mario Vargas Llosa que «Cervantes en el Quijote no «mató» los libros de caballerías, sino que les rindió un soberbio homenaje, aprovechando lo mejor que había en ellos, y adaptando a su tiempo, de la única manera en que era posible —mediante una perspectiva irónica— su mitología, sus ritos, sus personajes, sus valores. El Quijote es la novela de caballerías de una época en la que ya no había caballeros ni la realidad permitía forjarse la ilusión de un orden caballeresco del mundo, pero en la que, sin embargo, este ideal imposible sobrevive todavía, refugiado en dos últimas trincheras: la nostalgia y la locura»5.

  • (1) Juan Manuel Cacho Blecua, Amadís: heroísmo mítico-cortesano. Cupsa, Madrid, 1979 (pág. 413). 
  • (2) Entre los que sobresalen los libros de caballerías: Amadís de GaulaAmadís de GreciaOlivante de LauraFelixmarte de HircaniaPlatir, el Espejo de caballerías,Palmerín de Inglaterra y Palmerín de Oliva, etc. 
  • (3) K. Stierle: «¿Qué significa recepción en los textos de ficción?» en J. A. Mayoral (ed.), Estética de la recepción. Arco/Libros, Madrid, 1987 (pág. 108). 
  • (4) Existe de ella una edición facsimilar que publicamos con el Instituto Caro y Cuervo, acompañada del ensayo Amadís de Gaula en las Indias (Bogotá, 1992).
  • (5) Palabras pronunciadas en la presentación del ensayo de Edwin Williamson: El «Quijote» y los libros de caballerías. Taurus, Madrid, 1991 (págs. 12-13). 

Responde
1. ¿Qué tipo de texto es? 
________________________________________________________________________________ 

2. Escribe cuál era la posición de cada uno de los siguientes grupos frente a los libros de caballería:
Moralistas: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Los humanistas
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué hizo cada personaje?
1). Miguel de Cervantes. _______
2). Amadís de Gaula.      _______
3). Alonso Quijano.        ________
4). Mario Vargas Llosa.  ________
A. Rinde un homenaje a los libros de caballería.
B. Escribe un comentario sobre la obra de Cervantes.
C. Convierte su vida en un relato Caballeresco.
D. Proporciona el modelo de las acciones para el Quijote.

4. El comentario de Vargas Llosa, se utiliza como:   
A. introducción. B. argumento.  
C. conclusión.   D. epígrafe.

5. Don Quijote siente la necesidad de copiar las historias relatadas por los libros de caballería; sin embargo, la realidad ya no es heroica y en ella no tienen lugar los caballeros. El conector implica una
A. relación adversativa o de restricción.           
B. relación de consecuencia o de conclusión.
C. relación concesiva de objeción o reparo.     
D. relación de complemento o adicción.

6. Los narradores de aventuras de caballería tuvieron la posibilidad de crear héroes que reunían las ilusiones de la sociedad, a pesar de la oposición que presentaron los moralistas y los humanistas. El conector implica una
A. relación adversativa o de restricción.           
B. relación de consecuencia o de conclusión.
C. relación concesiva de objeción o reparo.     
D. relación de complemento o adicción.

7. Don Quijote fue un Gran Lector por eso es posible comprender su personalidad releyendo sus libros preferidos. El conector implica una
A. relación adversativa o de restricción.           
B. relación de consecuencia o de conclusión.
C. relación concesiva de objeción o reparo.     
D. relación de complemento o adicción.

8. Escribe dos argumentos tomados del texto que justifique la siguiente afirmación: “El Quijote es una de las obras más importantes de la literatura universal”.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________