Lee
atentamente las preguntas y respóndelas en el cuadro de respuesta que viene al
final.
RESPONDA
LAS PREGUNTAS 1 A LA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
El ser humano no es más que una
espiga, la más débil de la naturaleza, pero una espiga que piensa. No es
necesario que el universo entero se arme para aplastarlo. Un vapor, una gota de
agua bastan para aniquilarlo. Pero, aun cuando el universo lo aplastara, el ser
humano sería más noble que lo que lo mata, porque él sabe que muere. Y la
ventaja que el universo tiene sobre él, el universo no la conoce.
Toda nuestra dignidad consiste, pues, en el pensamiento.
Esto es lo que puede engrandecernos, no el espacio y la duración que nosotros
no podríamos llenar. Esforcémonos, por consiguiente, en pensar bien; he aquí el
principio de la moral.
Tomado y adaptado de: Pascal, B.
(2014). Pensamientos. Vol. 1. Madrid:
Ediciones Rialp.
1. Según el texto anterior el universo es:
A. inconsciente.
B. infinito.
C. consciente. D.
pensamiento.
2. La grandeza humana reside en el
A. pensamiento, ya que por medio de
esta es consciente de sí mismo.
B. finitud, ya que no vive para
siempre y debe luchar por cada segundo de vida.
C. ser pequeños, ya nos hace anhelar
la grandeza y salir adelante.
D. dignidad, ya que nadie puede
pisotearnos, si sabemos quiénes somos.
3. El conector subrayado: “la más débil de la naturaleza,
pero una espiga que piensa”, implica
A. un complemento.
B. una oposición.
C. una conclusión.
D. una aclaración.
4. La grandeza humana reside en
A. los grandes inventos que cambian la historia.
B. el pensamiento que lo hace consciente.
C. la dignidad como principio de la moral
D. ser el más débil del universo.
5. Una diferencia clara entre el Universo y el ser humano
es que
A. ambos hacen parte de la realidad.
B. el universo es consciente, y el ser humano no lo es.
C. el universo es infinito y el hombre es consciente pero
finito.
D. el universo es el todo y el ser humano hace parte de
esa totalidad.
6. El pensamiento de Pascal, filósofo de la edad moderna,
relaciona la moral con el pensamiento. Un planteamiento que se contraponga a
esta tesis es: (antítesis)
A. Lo instintivo, lo que favorece a la
vida, la satisfacción de lo corporal son los únicos criterios de validez moral
(Nietzsche).
B. el bien es la consecuencia del conocimiento
(Sócrates).
C. el hombre es la medida de todas las cosas, de las que
son en cuanto que son y de las que no son en cuanto no son (Protágoras).
D. los placeres materiales son
contraproducentes para alcanzar la felicidad, pues nos alejan del conocimiento
del Bien (Platón).
7. El tipo de texto de la lectura anterior es
A. descriptivo.
B. expositivo.
C. argumentativo.
D. narrativo.
RESPONDA
LAS PREGUNTAS 8 A 12 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
BORGES
Y YO
( … ) Al otro, a
Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me
demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un Zaguán y la puerta
cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de
profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los
mapas, las tipografías del siglo XVII, el sabor del café y la prosa de
Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las
convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra
relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir, para que Borges pueda tramar su
literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha
logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá
porque lo bueno ya no es nadie, ni siquiera el otro, sino de lenguaje o la
tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo
algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole
todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza
entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra
eternamente quiere ser piedra, y el tigre un tigre. Yo he quedar en Borges, no
en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en
muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo trate
de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el
tiempo y con el infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que
idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es el
olvido, o del otro. No sé cuál de los dos escribe esta página.
(Jorge Luis Borges,
Narraciones, Bogotá, Oveja Negra, 1983, Págs. 155-156)
8. El texto de Borges y yo sugiere una
dicotomía (diferencia-separación) entre
A. la literatura y el periodismo.
B. la lírica y la prosa.
C. el escritor y la academia.
D. el hombre y el escritor.
9. El texto se cita al filósofo Spinoza para
A. ampliar la información que se estaba presentando.
B. contradecir la información que se está describiendo,
partiendo de un filósofo.
C. apoyar la tesis del autor en un autor reconocido.
D. fundamentar su planteamiento,
basándose en un contraejemplo con otro autor.
10. El contexto o
lugar de fondo del texto es
A. Buenos Aires.
B. Bogotá.
C. una habitación.
D. una cárcel.
11. El problema que se presenta en el
texto es un problema de
A. envidia, pues añora los logros del
“otro”.
B. la mente, pues sufre de doble
personalidad.
C. salud, pues se evidencia claramente
su enfermedad.
D. identidad, pues se pierde en su
otro “yo”.
12. El título en función con el texto,
cumple la función de
A. resumir el texto en pocas palabras.
B. expresa el tema central del texto.
C. citar la fuente en que fue tomado
el texto.
D. llamar la atención del lector para
que lea el texto.
RESPONDA
LAS PREGUNTAS 13 AL 18 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
EL
MUNDO MUSULMÁN NUNCA HA TENIDO UNA GUERRA MUNDIAL
Me pareció curiosa la afirmación de
Leo Bassi en una reciente entrevista al diario Público. Cuando hablaba de la
tibieza de la Iglesia católica de Benedicto XV a la hora de intentar parar el
estallido de la Primera Guerra Mundial, afirmó, como si se le hubiese ocurrido
en ese mismo instante, que el mundo musulmán nunca había tenido una guerra
mundial.
No obstante, eso no suaviza para nada
todas las barbaridades que se han hecho, se hacen y se seguirán haciendo en el
mundo musulmán, pero sí nos advierte sobre nuestra supuesta superioridad moral
sobre ellos. En Occidente se tiene la impresión de que el mundo árabe es
tercermundista, ignorante, salvaje… en el que no hay más que terroristas,
imanes diciendo que hay que pegar a las mujeres, lapidaciones, cliterectomías,
burkas, regímenes totalitarios de jeques enriquecidos por el petróleo…
Habrá que recordar que en otras
épocas, cuando en Europa sólo existían pueblos bárbaros que lo más que hacían
era tirarse piedras unos a otros, en Oriente Medio se escribían Las mil y una
noches, Avicena desarrollaba la medicina,
Averroes (nacido en la España musulmana) comentaba las obras de
Aristóteles (perdidas en Occidente) o Saladino daba lecciones de
caballerosidad, honor y estrategia militar a los cruzados cristianos. En esos
tiempos los bárbaros éramos nosotros y no ellos. Así que tengamos cuidado con a
quién tachamos de bárbaro, incivilizado o salvaje.
Por cierto, Leo Bassi también comparte
la misma visión de la crisis que la que comentábamos ayer de José Luis
Sampedro. Cito textualmente:
“La crisis no es pasajera. Es
estructural, profunda y filosófica. La crisis toca el dogma del mercado libre.
Estamos viviendo la decadencia de los dogmas de la derecha y en lugar de
aprovechar la oportunidad, la izquierda tiene pudor, miedo”
¿Será verdad y estamos ante el fin de
la civilización occidental que hasta ahora conocíamos?
13. El anterior texto se puede
tipificar como
A. narrativo ya que cuenta la historia
del pueblo musulmán y los señalamientos equivocados que le hace el mundo
occidental.
B. expositivo pues presenta un suceso
real acudiendo a fuentes confiables.
C. descriptivo, pues expone de forma minuciosa
los problemas que debe pasar una persona musulmana y los rechazos sociales en
la actualidad.
D. argumentativo, pues emite una
postura sobre la realidad musulmana.
14. La intención del autor es
A. recriminar el mundo musulmán por
las prácticas de lapidaciones, cliterectomías, burkas, regímenes totalitarios.
B. desmentir la visión negativa del
mundo musulmán y proclamar el declive del mundo occidental.
C. defender el mundo musulmán desmintiendo
que sean terroristas, no golpean a sus mujeres y negando otras atrocidades.
D. atacar al mundo musulmán como la
culpable de la crisis actual del mundo occidental.
15. Leo Bassi en el texto es
A. el autor de la anterior lectura.
B. el autor que se cita para apoyar o
fundamentar la tesis de quien escribe el blog.
C. el personaje principal de la
lectura.
D. el autor de otro texto que sirve
como base al planeamiento de la lectura anterior.
16. El segundo párrafo con respeto a
la lectura global, cumple la función de
A. introduce el tema, aclarando una
visión negativa sobre el mundo musulmán.
B. un contraejemplo que permite fundamentar
la hipótesis de la visión sesgada sobre los musulmanes.
C. da una conclusión general de la
temática presentada, buscando afirmar que el pueblo musulmán si es violento.
D. argumenta la hipótesis del texto,
buscando justificar el porqué el pueblo musulmán es violento.
17. El autor, para fundamentar su
punto de vista recurre a
A. un texto escrito por Leo Bassi
B. en la negligencia de Benedicto XV o
de la Iglesia Católica, para parar la primera guerra mundial.
C. la actual crisis que vive el mundo occidental.
D. hechos o personajes reales en que
los bárbaros han sido los occidentales y no los musulmanes.
18. Una visión contraria a la
conclusión del texto es
A. los musulmanes son un pueblo
terrorista, como prueba de ello es la auto-inmolación por sus principios
extremistas.
B. la globalización unifica el mundo
occidental y apoya la economía local y global, fortaleciendo la comunión entre
todos los seres humanos.
C. el mundo musulmán quizás no
participó en la primera guerra mundial, pero si en la segunda guerra.
D. el capitalismo salvaje de nuestra
actualidad, han destruido el mundo y nos llevan a una guerra por los recursos
naturales.